jueves, 28 de junio de 2012

ensayo final!!!!


EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN
(ensayo final)


El presente ensayo es una breve recopilación de los temas tratados durante el modulo que lleva como título “Epistemología y Educación”, se trata principalmente de hacer una reflexión, comentario y explicación acerca de lo revisado y de la utilidad que proporcionan dichos temas, tanto en un ámbito personal como en el laboral, docente principalmente y al mismo tiempo agregar ejemplos contextualizados en el aula escolar y con los alumnos como actores de estos.

La función docente es de suma importancia para la sociedad actual y lo ha sido a través de los años y de los diferentes modelos educativos y políticos por los que ha atravesado nuestro país, sin embargo, a pesar de la relevancia de esta disciplina no se le toma como tal y no se le dan los atributos sociales que merece en cuanto a que es una profesión enfocada a generar conocimientos, a motivarlos y a transmitirlos en ese proceso tan productivo y tan rico que es el de enseñanza-aprendizaje.

Dicho lo anterior, es necesario hacer un análisis de lo que es el conocimiento, de las formas o maneras en que podemos producirlo, transmitirlo y hacerlo significativo, por lo que a continuación se mencionaran tomando bases filosóficas, algunas escuelas epistemológicas que ayudaran a la mejor comprensión del término “conocimiento” y del uso del mismo dentro del ámbito escolar.

Como primer punto a comentar esta el término “epistemología” que literalmente se traduce como la “teoría del conocimiento” y tiene una estrecha relación con las ciencias sociales y con la filosofía, hay que recordar como que la filosofía busca la sabiduría a través del conocimiento y los resultados que pretende son hechos y fundamentos basados en verdades, lo que nos lleva a cuestionarnos acerca de ¿Qué es el conocimiento?, ¿de dónde viene? ¿Cómo es que podemos producirlo?, es conveniente mencionar que la epistemología se basa en dos principios básicos para intentar hallar la respuesta a estas preguntas y para darle sentido a su búsqueda, y estos son:



ü  Doxa: creencias (no tienen fundamentos y se basan en supersticiones)

ü  Episteme: verdades (tienen fundamentos y se basan en la razón)

Un ejemplo para comprender mejor la diferencia entre doxa y episteme es en una clase común de ciencias naturales, se les explica a los niños que los mexicas creían que el dia y la noche eran generados por una fuerza superior y que los dioses mantienen una pelea continua y eterna en la que cada amanecer ganaba el sol y por lo tanto brillaba, pero creen que en el momento en que éste pierda la batalla no volverá a amanecer, a este tipo de conocimiento se le conoce como “doxa”; en cambio, se les explica por el contrario que el dia y la noche se generan gracias al movimiento de rotación de la tierra y que es un proceso continuo que  no tiene nada que ver con creencias, esta sería la “episteme” (verdad comprobable=ciencia).

Entonces, aclaremos que la ciencia es un conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados y obtenidos mediante el método científico y que se puede dividir en ciencias naturales (se enfoca en aspectos físicos y su estudio se divide en materias como la biología, la física, la química y la geología) y ciencias sociales (su conocimiento es principalmente social y estudian el comportamiento y actividades humanas; como son la historia, la pedagogía, etc.).

De esta manera, ya teniendo como base que por medio del método científico podemos descubrir el conocimiento y hacer ciencia en diferentes aspectos es menester mencionar que el conocimiento es un resultado antropológico que se ha generado a través de los años y de las diferentes formas de pensar, también es un proceso psíquico que existe o acontece en la mente del hombre y que da razón del mundo exterior por medio de ella y de su estrecha relación con los sentidos, que son los medios o canales por los cuales se conoce el mundo, de igual manera, el conocimiento es un producto colectivo social, ya que se da dentro de la sociedad y de manera en que todos los miembros de esta participan y cooperan con su generación, dando como resultado las teorías y conceptos de validez universal, la ciencia, cuya gestión y fundamento es en base a verdades. Como antecedente de la preocupación acerca del conocimiento están dos grandes filósofos que enfocaron parte de sus estudios para tratar de explicarlo, por un lado esta Platón, que afirmaba que la dialéctica basada en el dialogo genera el recuerdo y por lo tanto el conocimiento del mundo y de todo lo que en él existe, por otro lado esta Aristóteles, quien de igual manera menciona la dialéctica lógica, que resume su teoría en la verdad por correspondencia, enfocada a dar cuenta de las verdades por medio de la experiencia inmediata (por ejemplo: si un niño está viendo precisamente un árbol pequeño delante de él y otra persona le pregunta de qué tamaño son los árboles, su experiencia inmediata le hará decir que son pequeños, a esto se le conoce como verdad por correspondencia). Como último punto referente al conocimiento y a sus características están los dos sentidos por medio de los cuales se entiende, como primero está la idea de que “creer es opuesto a saber”, recapitulando, caemos en cuenta que es la idea de doxa y episteme, si se cree algo no se conoce en realidad, solo se está teniendo una idea vaga, quizá errónea del verdadero significado de ese conocimiento, como segundo sentido del conocimiento esta “si se algo, suelo oponer mi saber a una simple creencia”, esto quiere decir que si se tiene la certeza de un conocimiento como verdad, no se puede entonces simplemente creer otra cosa; por ejemplo, quien está totalmente seguro de que la tierra no es el centro del universo porque lo ha comprobado y conocido científicamente no puede detenerse a creer en la probabilidad de que el sol gira alrededor de ella. Con base en lo anterior se hace la diferenciación entre “saber” y “conocer” argumentando que el primero se refiere a las creencias pero que no implica tener una experiencia directa con alguien o con algo (puedo expresar que sé que existe África aunque nunca haya ido a visitar el continente) y el segundo se enfoca en las experiencias directas de algo o alguien (puedo decir que conozco la conformación y funcionamiento del sistema solar porque he estudiado las teorías y he hecho un análisis a fondo de las mismas).

Hasta este punto se ha explicado la concepción del conocimiento a través de la historia y de las diferentes disciplinas que lo involucran, pero esto es poco para concluir, así que se comentaran algunas escuelas epistemológicas que se han preocupado por dar una explicación y un motivo al tema del conocimiento.

La primera teoría es el empirismo de David Hume, quien de manera general hace mención de que la “experiencia” por medio de los sentidos es el único móvil por el cual el hombre obtiene el conocimiento; los sentidos generan “percepciones” de las cosas por medio del contacto directo, posteriormente estas dan paso a las impresiones que son fuertes y en las que ya hay una asimilación de los objetos como tales, por último se generan las “ideas” o el conocimiento; Hume está en contra de las ideas innatas y argumenta que los conocimientos que no vienen de las percepciones no son reales ni verdaderos y que solo se puede llegar al conocimiento verdadero por medio de la experiencia directa; por ejemplo, según esta teoría no se puede conocer un unicornio porque no se ha tenido un contacto directo con él para poder argumentar que realmente existe, entonces este conocimiento es falso, en cambio las matemáticas son una ciencia exacta y verdadera porque por medio de su estudio se puede comprobar lo que dice y por lo tanto se tiene la experiencia de conocerla.

Por el contrario el racionalismo de René Descartes menciona que la única manera de llegar al conocimiento verdadero es por medio de la “razón” y argumenta que todo lo que se quiera conocer está al alcance de la mente y por lo tanto es posible, Descartes propone la “duda metódica” por medio de la cual dice que se puede llegar al conocimiento verdadero, ésta se da por medio de la inducción y la deducción, aspectos que suponen que todo posible conocimiento debe someterse a la duda y al análisis para comprobar si realmente es verdadero, las únicas verdades innatas de las que hace mención Descartes son “yo” y “Dios”  que son evidentes e irrefutables.

Por otra parte el apriorismo de Kant retoma ideas de las dos teorías anteriores y argumenta que el conocimiento se da por medio de la experiencia y del pensamiento de forma relacionada, cualquier conocimiento se adquiere mediante las dos formas “apriori” del entendimiento que son espacio y tiempo, de esta manera se experimenta, pero es por medio de la razón que esas experiencias adquieren un orden lógico en la mente y se transforma en conocimiento verdadero o conceptos generales.

La cuarta escuela epistemológica estudiada con respecto al conocimiento es el intelectualismo de Hegel, en el cual se explica que todo es pensamiento y que nada existe fuera de él porque el pensamiento es el ser; hace referencia a tres tipos de conciencia: natural, en sí y para sí que en conjunto forman el “absoluto en la absolutes” que es donde se genera el conocimiento y donde todo tiene sentido y se interrelaciona de manera perfecta y armónica para dar lugar a las verdades.

Por último, está el pragmatismo de R. Rorty, teoría que está en contra de ideas como la metafísica, la verdad por correspondencia y las ideas innatas; argumenta de manera estricta que todo conocimiento debe servir y ser útil para considerarse como tal, aboga por que el conocimiento debe llevarse a la práctica para discernir la utilidad que tiene para quien lo considera como verdadero, también Rorty critica a la filosofía por solo explicar el conocimiento por medio de teorías y no abarcar la práctica como un elemento fundamental para la consolidación del conocimiento; por lo que en consecuencia el pragmatismo se resume en la idea de llevar cualquier conocimiento a la práctica antes de declararlo como verdadero.

De manera general se hizo mención de la concepción que se tiene del concepto de “conocimiento” y de la definición del termino de acuerdo a la escuela epistemológica de que se esté hablando; asimismo se hizo una breve pero concisa presentación de las teorías que abarcan una explicación del conocimiento, como son el empirismo, el racionalismo, el apriorismo, e intelectualismo y el pragmatismo.

Es menester mencionar que las teorías aportan ideas y conceptos muy valiosos para el estudio de la epistemología, peor sobre todo para lograr el entendimiento del mundo que está a nuestro alrededor y que en muchas ocasiones no ponemos en tela de juicio por suponer que todo lo establecido como conocimiento es verdadero, y no nos damos cuenta de que muchos de esos “conocimientos” no son más que doxas que nos impiden ver más allá de los mismos.

También dentro del ámbito pedagógico es útil todo lo analizado porque como maestros debemos toma conciencia acerca de lo que impartimos y del grado de verdad que poseen esos contenidos, debemos ser críticos e invitar y motivar a nuestros alumnos para que aprendan a dudar de lo que se les presenta y por lo tanto a crear sus propios conceptos y a tomar como verdaderos aquellos que cumplan las expectativas y los objetivos para los que se han propuesto dentro del salón de clases o del ciclo escolar al que pertenecen.

jueves, 7 de junio de 2012


DEBATES EN LAS CIENCIAS SOCIALES DE 1945 HASTA EL PRESENTE



Después de 1945 fueron tres los procesos que afectaron directamente a las ciencias sociales:

1.    Cambio en la estructura política del mundo.

Se dio un impacto económico y social principalmente de parte de Estados Unidos, ya que su gran avance y economía propiciaban que fuera en este país donde se gestionaran las ciencias sociales como tales; dando como consecuencia la legitimación mundial de estas.

2.    De 1945 a 1970 el mundo tuvo la mayor expansión en cuanto a la población.

Esta gran expansión provoco que la potencia estadounidense aportara recursos económicos y esfuerzos para ir, incluso hasta los lugares que no tenían una estructuración social completa.

3.    Expansión universitaria en todo el mundo.

La expansión del deseo de la población por ser universitaria y la expansión económica provocaron la generación de una presión social para que hubiera especialización en las universidades, lo que dio como resultado una gran inversión de la potencia (E. U) hacia las ciencias y la educación, sin olvidarse de las ciencias sociales, las cuales fueron cientificadas.



Habiendo mencionado los procesos por los que atravesaron las ciencias sociales en este periodo de tiempo, es necesario mencionar también las consecuencias que tuvieron en los años posteriores:

1.    La validez de las distinciones entre las ciencias sociales.

En este aspecto se realizó una división en cuanto al estudio: el mundo moderno o actual y el mundo no moderno. Respecto a esta división se crearon los “estudios de área” como nueva categoría institucional para agrupar el trabajo intelectual y fue gestionada en Estados Unidos; la definición más aproximada de estos estudios es: zona geográfica que tenía alguna coherencia cultural, histórica o lingüística, donde se llevaba a cabo un proceso de enseñanza- aprendizaje por medio del contacto directo con el medio, dando como resultado la multidisciplinaridad de los universitarios y la evaluación detallada dela vida social de los países que se estaban observando.

2.    El grado en que el patrimonio heredado es parroquial.

Las tres divisiones  principales del conocimiento contemporáneo son: humanidades, ciencias naturales y ciencias sociales y sus derivadas, aunque la definición no siempre existió así y ha generado conflictos porque estas disciplinas han luchado por mantener sus universalidad institucional, esta universalidad se basa en afirmaciones intelectuales y prácticas sociales que se alimentan mutuamente y son reforzadas por la institución que las imparte. Un problema que se encuentra respecto a esta división tripartita es que se cree que no hay universalidad en las ciencias sociales, porque los investigadores también forman parte de su propio objeto de estudio y las personas al ser estudiadas toman voz y voto en las discusiones que se puedan generar, lo que da como resultado una visión escéptica, esto provoca que se desafíe de manera directa su parroquialismo (universalidad) tanto de manera epistemológica como política.

3.    La realidad y la validez de la distinción entre las dos culturas.

Entiéndase como las dos culturas a las ciencias naturales y las humanistas.

Se argumenta que las ciencias naturales son precisas, eficaces, importantes y activas frente a la sociedad y por lo tanto universales; en cambio, las humanistas y filosóficas son vistas como disciplinas cambiantes e inmediatas, inestables y de poca importancia, por lo que con esta justificación como base, se pretendía que las ciencias sociales se fundieran con alguna de las dos y que dejaran de existir como tales.


Cabe aclarar las  ciencias sociales existen hasta la actualidad y que lejos de fundirse con las naturales o las humanistas han logrado ser el punto de encuentro, de fusión y de reconciliación entre estas dos grandes culturas del conocimiento.

COMENTARIO RESPECTO A LAS PREGUNTAS DE REFLEXIÓN





La epistemología se encarga del estudio del conocimiento, pero ¿Qué es el conocimiento?, esta pregunta a generado  seguirá generando incertidumbre en el hombre a lo largo del tiempo, ya que cada generación y cada bloque de la sociedad lo entiende como lo cree más conveniente; aunque puedo mencionar algunas definiciones importantes que se le han dado a través de la historia, como que es un resultado antropológico, un proceso psíquico que se lleva a cabo e al mente del hombre por medio de la razón y los sentidos (recordemos que los sentidos son el puente y el contacto con el mundo), un producto colectivo social, es decir que además de llevarse a cabo dentro de la sociedad, debe haber colectividad y comunicación entre los individuos para que realmente se dé y que da como resultado las teorías y los conceptos con validez universal que proporcionan los conocimientos generales respecto a cualquier área del conocimiento; de esta manera puedo afirmar que si es posible “conocer”, aunque esta posibilidad de adquirir conocimientos genera problemas o intrigas intelectuales dentro de la sociedad y del mismo individuo.

El conocimiento no siempre es fácil de adquirir, cuando se trata de un conocimiento meramente intuitivo y adquirido por la práctica o por la experiencia es necesario (por ejemplo, satisfacer las necesidades básicas como comer, hablar, caminar, etc.), en cambio hay conocimientos que se adquieren por interés personal o laboral (un ejemplo seria, aprender acerca de historia, filosofía o mecánica), lo que nos lleva sin duda a pensar en adquirirlo, si yo quiero aprender acerca del funcionamiento de un auto, primero surge la necesidad de conocer (se piensa en lo que se desea), después ya se busca la manera de adquirir esos conocimientos y solo la utilidad que puedan tener para mi va a mantenerlos como aprendizajes o conocimientos significativos dentro de mi memoria.

Dicho lo anterior de manera general, se puede concluir con que existen problemas frente a lo que es realmente el conocimiento y a como se puede adquirir, mejorar, incluso estudiar, pero estos problemas encontraran solución en las sesiones posteriores del módulo.

EPISTEMOLOGÍA



Es necesario mencionar a la filosofía como primer concepto interesante dentro de la definición de epistemología; ya que esta busca la sabiduría a través del conocimiento y es la que marca el origen de algunas ramas de interés.

Dicho lo anterior puedo decir que la “epistemología” es una de estas ramas de la filosofía que busca el conocimiento por medio de la teoría del conocimiento. Haciendo referencia a una definición más amplia, el termino epistemología parte de sus raíces griegas: “episteme” que es conocimiento y “logos” que es tratado o teoría; entonces se traduce literalmente como “el tratado o estudio del conocimiento” que se relaciona y diferencia con las ciencias, las ciencias sociales y la misma filosofía.

Con lo anterior como base puedo decir que la epistemología ofrece un estudio minucioso y certero acerca de la manera en que se adquiere el conocimiento, ya sea en el área de ciencias sociales (encargadas del estudio de la sociedad y de las relaciones y legados que ahí se crean y se conservan a lo largo de la historia) o de ciencias naturales (ciencias que se encargan principalmente de estudiar las características físicas y biológicas de los seres humanos como parte de un mundo totalmente biológico); todos logramos adquirir un determinado grado de conocimientos, con la velocidad que queremos e incluso aprendemos o “conocemos” solo aquello que realmente es de interés para nosotros.

Aquí es donde entra en acción la epistemología, ya que se encarga precisamente de estudiar ese proceso de conocimiento que se gestiona dentro del hombre y que lo hace ir mas allá en la exploración del mundo (repito, en todas las áreas que se proponga y quiera explorar) y de sus propias necesidades y posibilidades dentro de este.

Esto me lleva a concluir que el estudio del “conocimiento” como tal es muy importante e interesante, porque la mayoría de las personas, y me incluyo, solo pretendemos conocer lo preestablecido y lo ya escrito y universal, pero muy pocas veces nos detenemos a pensar realmente como es que llevamos a cabo ese proceso de conocimiento, de aprendizaje y de conocimiento, no razonamos más allá de lo que vemos como lógico y que probablemente nos llevaría por un caminito más rico de conocimientos y de autoaprendizaje.

sábado, 2 de junio de 2012

en la primera sesion se abordó el tema del conocimiento y se hizo la reflexion acerca de lo que es y de como podemos adquirirlo, se hizo enfasis en que es n proceso antropologico y que a existido a lo largo de toda la historia, las culturas antriores tambien se han cuestionado acerca de el.

primera sesion umbrales de la epistemologia

UMBRALES DE LA EPISTEMOLOGIA

acercamiento al os conceptos basicos de la epistemologia y del conocimiento.
presentacion de las preguntas a contestar como actividad de la primera sesion
¿que es el conocimiento?
¿es posible generarlo?
¿es problematico?
¿se adquiere facil?
¿es necesario pensar en el conocimiento?
¿que soluciones se han presentado frente al problema del conocimiento?












preguntas reflexivas