EPISTEMOLOGÍA
Y EDUCACIÓN
(ensayo final)
El
presente ensayo es una breve recopilación de los temas tratados durante el
modulo que lleva como título “Epistemología y Educación”, se trata
principalmente de hacer una reflexión, comentario y explicación acerca de lo
revisado y de la utilidad que proporcionan dichos temas, tanto en un ámbito
personal como en el laboral, docente principalmente y al mismo tiempo agregar
ejemplos contextualizados en el aula escolar y con los alumnos como actores de
estos.
La
función docente es de suma importancia para la sociedad actual y lo ha sido a
través de los años y de los diferentes modelos educativos y políticos por los
que ha atravesado nuestro país, sin embargo, a pesar de la relevancia de esta
disciplina no se le toma como tal y no se le dan los atributos sociales que
merece en cuanto a que es una profesión enfocada a generar conocimientos, a
motivarlos y a transmitirlos en ese proceso tan productivo y tan rico que es el
de enseñanza-aprendizaje.
Dicho
lo anterior, es necesario hacer un análisis de lo que es el conocimiento, de
las formas o maneras en que podemos producirlo, transmitirlo y hacerlo
significativo, por lo que a continuación se mencionaran tomando bases
filosóficas, algunas escuelas epistemológicas que ayudaran a la mejor comprensión
del término “conocimiento” y del uso del mismo dentro del ámbito escolar.
Como
primer punto a comentar esta el término “epistemología” que literalmente se
traduce como la “teoría del conocimiento” y tiene una estrecha relación con las
ciencias sociales y con la filosofía, hay que recordar como que la filosofía
busca la sabiduría a través del conocimiento y los resultados que pretende son
hechos y fundamentos basados en verdades, lo que nos lleva a cuestionarnos
acerca de ¿Qué es el conocimiento?, ¿de dónde viene? ¿Cómo es que podemos
producirlo?, es conveniente mencionar que la epistemología se basa en dos
principios básicos para intentar hallar la respuesta a estas preguntas y para
darle sentido a su búsqueda, y estos son:
ü Doxa:
creencias (no tienen fundamentos y se basan en supersticiones)
ü Episteme:
verdades (tienen fundamentos y se basan en la razón)
Un
ejemplo para comprender mejor la diferencia entre doxa y episteme es en una
clase común de ciencias naturales, se les explica a los niños que los mexicas
creían que el dia y la noche eran generados por una fuerza superior y que los
dioses mantienen una pelea continua y eterna en la que cada amanecer ganaba el
sol y por lo tanto brillaba, pero creen que en el momento en que éste pierda la
batalla no volverá a amanecer, a este tipo de conocimiento se le conoce como
“doxa”; en cambio, se les explica por el contrario que el dia y la noche se
generan gracias al movimiento de rotación de la tierra y que es un proceso
continuo que no tiene nada que ver con
creencias, esta sería la “episteme” (verdad comprobable=ciencia).
Entonces,
aclaremos que la ciencia es un conjunto de conocimientos sistemáticamente
estructurados y obtenidos mediante el método científico y que se puede dividir
en ciencias naturales (se enfoca en aspectos físicos y su estudio se divide en
materias como la biología, la física, la química y la geología) y ciencias
sociales (su conocimiento es principalmente social y estudian el comportamiento
y actividades humanas; como son la historia, la pedagogía, etc.).
De
esta manera, ya teniendo como base que por medio del método científico podemos
descubrir el conocimiento y hacer ciencia en diferentes aspectos es menester
mencionar que el conocimiento es un resultado antropológico que se ha generado
a través de los años y de las diferentes formas de pensar, también es un
proceso psíquico que existe o acontece en la mente del hombre y que da razón
del mundo exterior por medio de ella y de su estrecha relación con los
sentidos, que son los medios o canales por los cuales se conoce el mundo, de
igual manera, el conocimiento es un producto colectivo social, ya que se da
dentro de la sociedad y de manera en que todos los miembros de esta participan
y cooperan con su generación, dando como resultado las teorías y conceptos de
validez universal, la ciencia, cuya gestión y fundamento es en base a verdades.
Como antecedente de la preocupación acerca del conocimiento están dos grandes
filósofos que enfocaron parte de sus estudios para tratar de explicarlo, por un
lado esta Platón, que afirmaba que la dialéctica basada en el dialogo genera el
recuerdo y por lo tanto el conocimiento del mundo y de todo lo que en él
existe, por otro lado esta Aristóteles, quien de igual manera menciona la
dialéctica lógica, que resume su teoría en la verdad por correspondencia,
enfocada a dar cuenta de las verdades por medio de la experiencia inmediata
(por ejemplo: si un niño está viendo precisamente un árbol pequeño delante de él
y otra persona le pregunta de qué tamaño son los árboles, su experiencia inmediata
le hará decir que son pequeños, a esto se le conoce como verdad por
correspondencia). Como último punto referente al conocimiento y a sus
características están los dos sentidos por medio de los cuales se entiende,
como primero está la idea de que “creer es opuesto a saber”, recapitulando,
caemos en cuenta que es la idea de doxa y episteme, si se cree algo no se
conoce en realidad, solo se está teniendo una idea vaga, quizá errónea del verdadero
significado de ese conocimiento, como segundo sentido del conocimiento esta “si
se algo, suelo oponer mi saber a una simple creencia”, esto quiere decir que si
se tiene la certeza de un conocimiento como verdad, no se puede entonces
simplemente creer otra cosa; por ejemplo, quien está totalmente seguro de que
la tierra no es el centro del universo porque lo ha comprobado y conocido
científicamente no puede detenerse a creer en la probabilidad de que el sol
gira alrededor de ella. Con base en lo anterior se hace la diferenciación entre
“saber” y “conocer” argumentando que el primero se refiere a las creencias pero
que no implica tener una experiencia directa con alguien o con algo (puedo
expresar que sé que existe África aunque nunca haya ido a visitar el
continente) y el segundo se enfoca en las experiencias directas de algo o
alguien (puedo decir que conozco la conformación y funcionamiento del sistema
solar porque he estudiado las teorías y he hecho un análisis a fondo de las
mismas).
Hasta
este punto se ha explicado la concepción del conocimiento a través de la
historia y de las diferentes disciplinas que lo involucran, pero esto es poco
para concluir, así que se comentaran algunas escuelas epistemológicas que se
han preocupado por dar una explicación y un motivo al tema del conocimiento.
La
primera teoría es el empirismo de David Hume, quien de manera general hace mención
de que la “experiencia” por medio de los sentidos es el único móvil por el cual
el hombre obtiene el conocimiento; los sentidos generan “percepciones” de las
cosas por medio del contacto directo, posteriormente estas dan paso a las
impresiones que son fuertes y en las que ya hay una asimilación de los objetos
como tales, por último se generan las “ideas” o el conocimiento; Hume está en
contra de las ideas innatas y argumenta que los conocimientos que no vienen de
las percepciones no son reales ni verdaderos y que solo se puede llegar al
conocimiento verdadero por medio de la experiencia directa; por ejemplo, según
esta teoría no se puede conocer un unicornio porque no se ha tenido un contacto
directo con él para poder argumentar que realmente existe, entonces este
conocimiento es falso, en cambio las matemáticas son una ciencia exacta y
verdadera porque por medio de su estudio se puede comprobar lo que dice y por
lo tanto se tiene la experiencia de conocerla.
Por el
contrario el racionalismo de René Descartes menciona que la única manera de
llegar al conocimiento verdadero es por medio de la “razón” y argumenta que
todo lo que se quiera conocer está al alcance de la mente y por lo tanto es
posible, Descartes propone la “duda metódica” por medio de la cual dice que se
puede llegar al conocimiento verdadero, ésta se da por medio de la inducción y
la deducción, aspectos que suponen que todo posible conocimiento debe someterse
a la duda y al análisis para comprobar si realmente es verdadero, las únicas
verdades innatas de las que hace mención Descartes son “yo” y “Dios” que son evidentes e irrefutables.
Por
otra parte el apriorismo de Kant retoma ideas de las dos teorías anteriores y
argumenta que el conocimiento se da por medio de la experiencia y del
pensamiento de forma relacionada, cualquier conocimiento se adquiere mediante
las dos formas “apriori” del entendimiento que son espacio y tiempo, de esta
manera se experimenta, pero es por medio de la razón que esas experiencias
adquieren un orden lógico en la mente y se transforma en conocimiento verdadero
o conceptos generales.
La
cuarta escuela epistemológica estudiada con respecto al conocimiento es el
intelectualismo de Hegel, en el cual se explica que todo es pensamiento y que
nada existe fuera de él porque el pensamiento es el ser; hace referencia a tres
tipos de conciencia: natural, en sí y para sí que en conjunto forman el
“absoluto en la absolutes” que es donde se genera el conocimiento y donde todo
tiene sentido y se interrelaciona de manera perfecta y armónica para dar lugar
a las verdades.
Por último,
está el pragmatismo de R. Rorty, teoría que está en contra de ideas como la
metafísica, la verdad por correspondencia y las ideas innatas; argumenta de
manera estricta que todo conocimiento debe servir y ser útil para considerarse
como tal, aboga por que el conocimiento debe llevarse a la práctica para
discernir la utilidad que tiene para quien lo considera como verdadero, también
Rorty critica a la filosofía por solo explicar el conocimiento por medio de
teorías y no abarcar la práctica como un elemento fundamental para la
consolidación del conocimiento; por lo que en consecuencia el pragmatismo se
resume en la idea de llevar cualquier conocimiento a la práctica antes de
declararlo como verdadero.
De
manera general se hizo mención de la concepción que se tiene del concepto de
“conocimiento” y de la definición del termino de acuerdo a la escuela
epistemológica de que se esté hablando; asimismo se hizo una breve pero concisa
presentación de las teorías que abarcan una explicación del conocimiento, como
son el empirismo, el racionalismo, el apriorismo, e intelectualismo y el
pragmatismo.
Es menester
mencionar que las teorías aportan ideas y conceptos muy valiosos para el
estudio de la epistemología, peor sobre todo para lograr el entendimiento del
mundo que está a nuestro alrededor y que en muchas ocasiones no ponemos en tela
de juicio por suponer que todo lo establecido como conocimiento es verdadero, y
no nos damos cuenta de que muchos de esos “conocimientos” no son más que doxas
que nos impiden ver más allá de los mismos.
También
dentro del ámbito pedagógico es útil todo lo analizado porque como maestros
debemos toma conciencia acerca de lo que impartimos y del grado de verdad que
poseen esos contenidos, debemos ser críticos e invitar y motivar a nuestros
alumnos para que aprendan a dudar de lo que se les presenta y por lo tanto a
crear sus propios conceptos y a tomar como verdaderos aquellos que cumplan las
expectativas y los objetivos para los que se han propuesto dentro del salón de
clases o del ciclo escolar al que pertenecen.
este ensayo es de Epistemología de la Educación y la Pedagogía (de Gabriel Ugas Fermín)?
ResponderEliminarHola Griselda, he consultado tu ensayo. He recuperado algunas de las aportaciones del mismo, sin embargo requiero tu nombre completo, para hacer la referencia en forma correcta y darte el crédito correspondiente. Gracias por tu atención jdaniel_salgado@hotmail.com
ResponderEliminarQuien me ayuda con un ensayo hacerca de la importancia de la epistemologia en la Educacion fisica recreacion y deporte
ResponderEliminarMe pareció muy interesante tu información y me ayudo bastante
ResponderEliminarMuy interesante su trabajo.
ResponderEliminar